Durante una semana, escuelas, bibliotecas y espacios culturales de la región se transformarán en puntos de encuentro para explorar el universo.
La XX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) se desplegará en la Región de Los Lagos con un programa de actividades gratuitas, organizadas junto al PAR Explora Los Lagos y el Comité Nacional Chileno de Divulgación Astronómica (NOC), para acercar la astronomía a estudiantes y comunidades locales.
Entre el 11 y el 17 de octubre, SOCHIAS desarrollará un nutrido programa de actividades gratuitas de divulgación y educación, en el marco de su XX Reunión Anual, que este año se celebra en la Región de Los Lagos.
El calendario contempla talleres, charlas, ferias y conversatorios en distintos puntos de la provincia de Llanquihue, con el objetivo de acercar la ciencia del cielo a toda la comunidad, desde niños y niñas en edad escolar, público general, hasta personas en situación de discapacidad.
Las actividades comenzarán el sábado 11 de octubre con un Taller de Astronomía Inclusiva en el Café Caradepez de Puerto Varas. Al día siguiente, el domingo 12, se realizará una gran Feria Astronómica en la Explanada Juan Pablo Segundo, ubicada en el Parque Costanera de Puerto Montt, entre las 14:00 y 18:00 horas.
Durante la semana, se realizarán talleres astronómicos en escuelas rurales e islas de la región, además de charlas y conversatorios en bibliotecas, colegios y espacios culturales. Entre los hitos destacan:
-Conversatorio «Caminos hacia el Universo: cómo aportar a la astronomía desde distintos ámbitos», que se realizará en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt (martes 14, 09:45 – 11:00 horas), será transmitido vía streaming en el canal de Youtube de SOCHIAS, puedes inscribirte en este link
-Taller para personas con discapacidad visual en la Universidad de Los Lagos (miércoles 15, 17:00 – 18:00 horas).
-Talleres de Astronomía para profesores y estudiantes de pedagogía en la Universidad Austral de Chile (martes 14, 15:00 – 19:00 horas) inscripciones aquí
-Conversatorios abiertos al público en la Galería Bosque Nativo (Puerto Varas) puedes inscribirte aquí, Biblioteca de Frutillar con inscripción y Restaurant Toco Madera (Puerto Montt), para sumarte debes registrarte en este enlace
Las convocatorias a las actividades EXPLORA-SOCHIAS estuvieron a cargo del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, lo que permitió llegar a diversas comunidades educativas y al público general, con una inscripción abierta a través de www.explora.cl/lagos
Sobre este punto, Gabriela Navarro Manzanal, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos valoró la disposición de las y los organizadores de la XX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía de efectuar actividades abiertas a la comunidad «sobre todo aquellas en que podrán participar estudiantes de nuestra región, porque desde nuestro proyecto conocemos a muchas y muchos niños, niñas y jóvenes que se interesan por la astronomía. Por ejemplo, en el Programa de Investigación e Innovación Escolar, frecuentemente hay trabajos relacionados con esta disciplina», mencionó.
Al respecto, María Fernanda Durán, Coordinadora Nacional de divulgación astronómica de Chile ante la IAU, dijo que «esta es la cuarta edición de la iniciativa AstroExpediciones que consiste en visitar lugares más remotos acercando la astronomía especialmente a estudiantes y comunidad escolar para despertar curiosidad y asombro en la niñez y adolescencia. Este año visitaremos las Islas Huar, Maillén y Puluqui, la península de Calbuco y las localidades de Lenca y Pelluco».
En tanto, Yasna Órdenes Briceño, copresidenta del Comité Organizador de la XX Reunión Anual de SOCHIAS y encargada de sus actividades de divulgación y educación, destacó que «el apoyo de PAR Explora Los Lagos y de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt para impulsar las iniciativas abiertas al público». Subrayó que «este encuentro es el escenario perfecto para compartir ciencia y acercar la astronomía y las bellezas del Universo a la comunidad de Puerto Montt y sus alrededores, esperando que sea una experiencia enriquecedora tanto para la comunidad científica como para la ciudadanía».
«Queremos que la astronomía se viva en cada rincón del país. No es solo patrimonio del norte: también en el sur hay curiosidad, pasión y oportunidades para aprender sobre el universo», complementó Andrea Mejías, Vicepresidenta de SOCHIAS.
Todas las actividades son gratuitas y cuentan con la colaboración de universidades, instituciones culturales y organizaciones de divulgación científica.