Directiva

Directiva de la Sociedad Chilena de Astronomía

Chiara Mazzucchelli (UDP)

PRESIDENTA

Licenciada en Física y Magíster en Astrofísica y Física del Espacio en la Universidad Milano-Bicocca (Italia). Obtuvo el Doctorado en Astronomía de la Universidad de Heidelberg (Alemania), trabajando en el Max Planck Institute for Astronomy (MPIA) en la misma ciudad de Heidelberg.

Llegó a Chile en 2018, con una ESO Fellowship, apoyando las operaciones en el Observatorio Paranal, y desde 2022 es Profesora Asistente en el Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales, en Santiago. Su investigación está enfocada en el descubrimientos y caracterización de los núcleos galácticos activos y galaxias lejanas. En particular, utiliza observaciones multifrecuencias, en óptico, infrarrojo y milimetrico, para estudiar los primeros agujeros negros, galaxias masivas, y los ambientes donde se encuentran cuásares luminosos en la época de la reionización.

Es PI de un proyecto ANID-Fondecyt Iniciación (2024-2027) dedicado al estudio multifrecuencia de cuásares lejanos con fuertes chorros radios. Tuvo parte en el descubrimiento del cuásar con chorros radio más lejano conocido hasta la fecha. Es miembro de la survey 4MOST ChANGES.

1era VICEPRESIDENTA

Licenciada en Astronomía (2017) y Doctora en Astrofísica por la Universidad Andrés Bello (2022). Desde ese mismo año se desempeña en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile como Coordinadora del Comité Nacional de Asignación de Tiempo de Telescopio (CNTAC) y también como Coordinadora del área de Extensión. En 2023 fue reconocida por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello por su contribución a la sociedad desde la astronomía, y desde el segundo semestre de 2024 ejerce como Coordinadora Académica del Diplomado en Fundamentos de la Astronomía de la Universidad de Chile.

Durante su doctorado desarrolló su investigación en la identificación y caracterización de enanas rojas y marrones en el plano de la Vía Láctea a partir de su fotometría óptica e infrarroja cercana obtenida de los proyectos DECaPS y VVV/VVVX. Actualmente, colabora en un proyecto que analiza e identifica fuentes en placas y films fotográficos históricos del Observatorio Astronómico Nacional, digitalizadas en Shanghai como parte de una colaboración entre el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y el Observatorio Astronómico de Shanghai.

2da VICEPRESIDENTA

La Dra. Julie Nantais es profesora en la Universidad Andrés Bello en Santiago, Chile, estudiando galaxias en grupos y cúmulos de redshift intermedio y alto después de estudiar cúmulos globulares en galaxias espirales para su doctorado. Originalmente de Estados Unidos, vino a Chile para un postdoc en 2010 con Ricardo Demarco, entonces en la UdeC, y es socia de SOCHIAS y profesora en la UNAB desde 2014.

Ha servido en el Comité de Ética de 2018 a 2020 y después fue tesorera de SOCHIAS en 2021-2022 antes de su término actual en la Directiva. Fuera de astronomía, le gusta aprender sobre tópicos como biología, filosofía, y ciencias sociales, criar mariposas nativas, cultivar plantas en macetero, y disfrutar con su familia chilena.

DIRECTORA EJECUTIVA

Profesora de Ciencias con Mención en Física y Licenciada en Educación de la Universidad Católica del Maule, Magíster en Astronomía de la Universidad de La Serena y Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción.

Siempre quiso ser profesora, pero su curiosidad y ganas de seguir aprendiendo la llevó a continuar sus estudios y fascinarse por la astronomía. Actualmente trabaja como académica del área de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca donde combina su pasión por enseñar y aprender cosas nuevas. Durante sus años de ejercicio ha dirigido y participado en proyectos de investigación y divulgación científica, desarrollando un proyecto de divulgación inclusiva.

Sus áreas de interés son la astronomía extragaláctica, formación y evolución de galaxias, grupos y cúmulos de galaxias, educación y divulgación de la astronomía.

SECRETARIA

Licenciada en Física con mención en Astronomía y Magíster en Astronomía de la Universidad de La Serena, Chile. En el 2015 comienza sus estudios doctorales en  el grupo Galactic Nuclei del Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) en Heidelberg, Alemania, como parte del programa Research School for Astronomy & Cosmic Physics at the University of Heidelberg (IMPRS-HD). Obtiene su doctorado en el 2019 otorgado por la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, y continuó un año de postdoctorado en MPIA. En el 2020 se unió como investigadora postdoctoral al Space Telescope Science Institute (STScI) siendo parte de la colaboración HSTPROMO.

En octubre del 2022, se une a la Universidad Central de Chile como Profesora Asistente en la sede de La Serena, Región de Coquimbo.


Sus áreas de interés son sistemas estelares densos, como cúmulos globulares y núcleos estelares nucleares, agujeros negros de masa intermedia y poblaciones estelares resueltas.

TESORERA

Licenciada en Física con mención en Astronomía, de la Universidad de la Serena, Chile, 2010. En 2011 es becada por la oficina internacional de la Universidad de Bonn en Alemania, para realizar el magíster en Astrofísica, con su tesis: “Compact Stellar Systems in the Polar Ring Galaxies: NGC 4650A and NGC 3808B”, titulada en el 2013. En 2014 empieza sus estudios doctorales con beca CONICYT en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). A fines del 2016 se adjudica beca DAAD para realizar una co-tutela de doble grado entre la UC y la Universidad de Heidelberg, Alemania. A finales del 2018 obtiene su Doctorado en Astrofísica con doble grado, con su tesis titulada: “Unveiling the Architecture of the Fornax Galaxy Cluster with its Different Stellar Systems”. Donde el mismo año gana el premio L’Oreal Chile-UNESCO for Women in Science 2018, categoría Doctorado.

En el 2021 empieza como investigadora postdoctoral FONDECYT, en el Instituto de Astronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el 2024 es investigadora postdoctoral Comité Mixto ESO-Chile, en el instituto de estudios astrofísicos en la Universidad Diego Portales. 

La investigación que desarrolla se centra en el estudio de galaxias con diferentes brillo superficial, tamaños y morfologías en el Universo Local y localizadas en diferentes ambientes: grupos o cúmulos de galaxias. Con enfoque especial en las propiedades de sus poblaciones estelares como un todo, pero también usando trazadores de su evolución, como los cúmulos globulares y cúmulos nucleares estelares. Utilizando metodologías tanto fotométricas (múltiple longitudes de ondas), además de espectroscopia (proyecto actual) con datos de MUSE.

PRESIDENTE ANTERIOR

Licenciado en Física con habilitación en Astronomía (2007), Mestre (2010) y Doctor (2014) en Astronomía por la Universidade de São Paulo (USP), Brasil. Post-doc LACEGAL/Marie Curie en Durham University, UK seguido por una ESO fellowship en Chile como instrument fellow e instrument scientist de FORS2/VLT. En este periodo ha creado el ESO Python Boot camp y dado los primeros pasos para cambiar los sistemas de Paranal a python. Se ha decidido radicarse en Chile, por lo que el último año de la ESO fellowship fue dedicado a investigación en la Universidad Andrés Bello, seguido por un post-doc MAS en la misma Universidad. Desde el año 2020 es investigador en el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá. 

Principales líneas de investigación: cúmulos globulares y abiertos, poblaciones estelares, Vía Láctea, Nubes de Magallanes, galaxias enanas, fotometría y espectroscopía. PI del VISCACHA survey dedicado a las Nubes de Magallanes y con gran participación chilena y en ascenso. PI del ANID-Fondecyt iniciación 2022-2025 dedicado a las Nubes de Magallanes. Creador y chair del Working Group Stellar Populations, LVM/SDSS-V hasta asumir en la directiva de SOCHIAS. Miembro del VVVX survey. Miembro del equipo científico de MOSAIC/ELT.

Directivas Anteriores
Última actualización: 2025