Astrónomas de la SOCHIAS Astronomas Sochias

Yara Lorena Jaffé Ribbi
Dominio: Académica
Campo: Astronomía extragaláctica, educación-comunicación pública
¿Quién te inspiró o qué te motivó a ser astrónoma?

Siempre me interesaron las ciencias puras y las humanidades. En mi familia hay de ambos mundos y mis padres me cultivaron la pasión por el conocimiento. En particular me gustaban las ciencias exactas y la filosofía: mientras más abstracción, mejor. Tenía muchas opciones para estudiar, incluyendo matemáticas, artes plásticas y comunicación social, pero terminé estudiando física atraída por las grandes preguntas del origen de nuestro Universo.

¿Qué preguntas o desafíos quieres abordar con tu trabajo o investigación?

Me interesa entender cómo se forman las galaxias y cómo evolucionan a lo que son hoy en día. En particular, estudio el efecto que tienen las migraciones Cósmicas en la vida de las galaxias. Tengo especial interés en las galaxias en transición, como lo son las “galaxias medusa”, que muestran largos “tentáculos” de gas que se generan en el momento en que una galaxia entra en un cúmulo de galaxias.

¿Qué dificultades has encontrado en tu carrera y cómo las has ido superando?

Mi mayor dificultad ha sido mi nacionalidad. Soy venezolana y mi pasaporte me ha limitado mucho profesionalmente. He vivido en 5 países desde que me gradué de Licenciada en Física en Venezuela, y en cada uno de ellos he tenido algún drama relacionado con la visa, el pasaporte, el tipo de contrato o el estatus migratorio. Por esto me he perdido de congresos, no he podido postular a algunos concursos, he tenido que renunciar a trabajos y hasta me he enfermado.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

La interacción con personas muy diversas, el poder inspirar a jóvenes y la generación de conocimiento nuevo.

¿Cuál ha sido la experiencia más interesante que te ha tocado vivir como astrónoma?

Estuve trabajando un par de años en el Observatorio Paranal, durmiendo de día y observando de noche. La vida nocturna en el desierto fue dura pero a la vez muy inspiradora. Me tocó, entre muchas otras cosas, operar el telescopio del VLT que tiene 4 poderosos láser (que alcanzan 90 km de altura), rutinariamente desayunar mientras todos cenan, y ver tormentas en Urano.

Contacto
correo

Camino el Observatorio # 1515,
Las Condes
Santiago, Chile

Este trabajo contó con el apoyo de
ANID Programa de Astronomía
FONDO GEMINI 2019 N° 32190007.